
I. T. E. CATEDRA ARQ. GLORIA DIEZ
Resisten por su forma y son suficientemente delgadas como para no desarrollar importantes
tensiones de flexión, corte o torsión, pero suficientemente gruesas para admitir esfuerzos normales
de compresión y de tracción, y tangenciales.
Siendo una lámina un elemento estructural de poco espesor, resiste por la descomposición de las
cargas en esfuerzo de tracción y compresión combinados en cada cm
2
de la estructura , “ES
EL RESULTADO DE LA COMBINACIÓN DE LOS ESFUERZOS REPARTIDOS EN TODA LA
SUPERFICIE DEL ELEMENTO”.
Mecanismos sustentantes
Primer requisito y característica de estos sistemas estructurales:
La continuidad estructural, es decir, la resistencia superficial frente a esfuerzos
normales y tangenciales (estado membranal).
Segundo requisito y característica:
- Es la forma de la superficie la que determina el mecanismo sustentante.
- La obtención de una forma correcta es lo que posibilita a la estructura transmitir de
Modo adecuado las cargas actuantes y repartirlas en la superficie de la misma, en
tensiones de pequeña magnitud.
- Consecuentemente, conseguir diseñar una forma eficaz para la superficie de la
cáscara, desde el enfoque estructural, funcional, utilitario y estético, es también un
acto creador, ya que los sistemas estructurales laminares, son simultáneamente la
envoltura del espacio interior, y la piel exterior de la construcción.
- En estos sistemas existe una gran identidad entre la estructura y la esencia del
edificio, ya que como superficies estructurales determinadas en su forma, son
herramientas e instrumentos de definición del espacio.
- Concluimos afirmando que el conocimiento de las posibilidades de diseño de los
Sistemas estructurales laminares, sometidos a las cargas exteriores (cargas de
servicio) y formados por superficies que crean espacios, es indispensable para el
proceso de enseñanza-aprendizaje del arquitecto.
Recordemos que:
- espacio es el continente que ocupa cada objeto sensible, y espacio arquitectónico es aquel
(artificial o natural) que en su origen finito y humanizado, está antropometricamente acotado y
limitado y permite al hombre desarrollar sus actividades inherentes.
En consecuencia es el continente en el que materializamos nuestras necesidades y creencias.
En los edificios de la complejidad del nivel de esta etapa curricular, es de importancia analizar
las relaciones entre el hombre, el espacio y los símbolos, ya que son temas importantes en la
arquitectura.
Es así mismo importante relacionar e integrar las problemáticas expresadas en los párrafos
anteriores, con el ambiente urbano y cultural en el que esté situado e inserto el edificio.
- forma es la expresión exterior sensible de la materia en el espacio o también
Es el orden y organización de las partes en un conjunto.