CTM-001 Revisión : 1 (16/09/08) CONTENIDOS TECNICOS MINIMOS LEY 7469 - DEC. 3473/07 Hoja: 1/…
DOCUMENTACION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES NUEVAS
Objeto
La presente tiene por objeto establecer los Contenidos Mínimos, conforme al Articulo 2 del Decreto
Nº 3473/07 reglamentario de la Ley Nº 7469, para la documentación técnica a ser presentada para su
revisión, así como su tramitación ante la Autoridad de Aplicación Competente correspondiente.
Contenidos
Las instalaciones en el ámbito de aplicación de la Reglamentación AEA 90364 deben ejecutarse sobre
la base de una documentación técnica que, en función de su importancia, deberá contener la siguiente
información:
1)
M
emor
i
a
D
escr
i
pt
i
va
(
consu
l
tar
CTM
-
002
)
.
2)
A
djuntar Tipico Constructivo del Suministro que establece la empresa EDESA S.A.
Las especificaciones técnicas del suministro debe ser indicadas en el Esquema Unifilar.
3) Planos de la instalación eléctrica.
Estos planos deben contener como mínimo la siguiente información:
a -
En la carátula municipal se deberá indicar los siguiente datos (
consultar CTM-003):
- Firma del profesional proyectista.
- Firma del propietario.
- Nº de expediente municipal.
- Destino del local (Vivienda, Comercio, Comercio/Vivienda, etc.)
- Identificar Proyecto, Relevamiento o Proyecto/Relevamiento.
b - Los locales debe ser identificados con su Nombre relacionado con la función asignada.
NOTA: Para viviendas y locales comerciales ver Tablas 771.8.III y 771.8.VI de la Sección 771 de AEA 90364.
c - Ubicar los artefactos en sanitarios, cocinas, lavaderos u otro equipamiento que permita una mejor
aclaración del montaje de los elementos de la instalación eléctrica.
d - Ubicación y Alturas de montajes de elementos especiales (p.e. tomacorriente en baño, lavadero;
tomacorriente para alimentación de luminaria autónoma de emergencia, etc.)
e - Carpinteria indicando el sentido de apertura.
f - Ubicación de bocas para iluminación, bocas para tomacorrientes y otros puntos de utilización con su
correspondiente identificación del circuito al cual pertenecen.
g - Datos, ubicaciones y trazados de cables y conductores.
h - Datos, ubicaciones y trazados de las canalizaciones (caños, bandejas portacables, cablecanales, etc.)
i - Ubicación e identificación de tableros.
g - U otro elemento que el profesional considere de importancia para la interpretación de la instalación.
NOTA 1: Las instalaciones de telefonía, televisión por cable, sistema contra incendios, sistemas de seguridad u otra
instalación que no esten contempladas en las reglamentaciones de la A.E.A., serán verificadas por las
autoridades competentes.
NOTA 2: Toda documentación puede estar compuesta como mínimo de dos tipos de planos:
- Plano de Corriente Fuerte.
- Plano de Corriente Débil
Pueden estar graficados en un mismo plano pero sobre plantas del inmueble separadas para su correcta
interpretación.
Una vez aprobada la documentación presentada, debe quedar una copia impresa o digitalizada de la
misma en el COPAIPA, con las firmas correspondientes.
D
O
C
U
M
E
N
T
O
D
E
C
O
N
S
U
LT
A
CTM-002 Revisión : 1 (16/09/08) CONTENIDOS TECNICOS MINIMOS LEY 7469 - DEC. 3473/07 Hoja: 1/…
MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA DE PROYECTO - INSTALACION ELECTRICA EN INMUEBLE
Ob
j
eto
La presente tiene por objeto establecer los Contenidos Mínimos, conforme al Articulo 2 del Decreto
Nº 3473/07 reglamentario de la Ley Nº 7469, para la documentación técnica a ser presentada para su
revisión, así como su tramitación ante la Autoridad de Aplicación Competente correspondiente.
Contenidos
Las instalaciones en el ámbito de aplicación de la Reglamentación AEA 90364 deben ejecutarse sobre
la base de una documentación técnica que, en función de su importancia, deberá contener la siguiente
información:
Datos del Inmueble:
Título de la Obra: Ubicación de Obra:
Tipo de Inmueble: Propietario:
Número de Expediente Municipal:
NOTA: Para Inmuebles consultar Cápitulo CLASIFICACION DE LOS EDIFICIOS del Codigo de Edificación Municipal.
Superficie Cubierta :
m
2
Superficie Semi-Cubierta :
m
2
Superficie Total :
m
2
Grado de Electrificación :
( Solo para Vivienda o Comercio )
NOTA: En caso de viviendas colectivas o conjunto de locales comerciales de diferentes superficies se debe indicar para cada tipo el
el grado de electrificación correspondiente en la PLANILLA DE LOCALES.
Datos de Suministro e Instalación :
Tipo de Suministro :
(1) Monofásico 220V (2) Trifásico 220/380V (3) Trifásico MT 13,2kV (4) Otro, especificar.
Tipo de Acometida :
(1) Aérea (2) Subterránea (3) Aérea/Subterránea (4) Otro, especificar.
Tensión Nominal de Suministro : V
Tensión Nominal de Instalación : V
ECT de la Instalación :
Otras ECT en la Instalación :
NOTA: En caso de co-existir otro tipo de ECT en la Instalación, se debe indicar en la PLANILLA DE LOCALES.
Potencia Instalada : kVA
Potencia Simultanea (DPMS) : kVA
Corriente Máxima Simultánea (IMS) : A
Cos
ϕ
de cálculo :
Corriente Presunta de Cortocircuito : kA
:
P
ara
S
um
i
n
i
s
t
ro
con
M
e
di
c
n
S
em
i
-
Di
rec
t
a
o
d
e
M
a
y
or
P
o
t
enc
i
a
se
d
e
b
e
a
dj
un
t
ar
e
l C
er
tifi
ca
d
o
d
e
Factibilidad de Suministro de la Empresa Distribuidora de Energia
(
en caso de existir
)
.
Nº Expediente de la Factibilidad de la Distribuidora:
D
O
C
U
M
E
N
T
O
D
E
C
O
N
S
U
L
T
A
CTM-002 Revisión : 1 (16/09/08) CONTENIDOS TECNICOS MINIMOS LEY 7469 - DEC. 3473/07 Hoja: 2/…
MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA DE PROYECTO - INSTALACION ELECTRICA EN INMUEBLE
Condiciones de Utilización (Influencia Externa) :
1) Capacidad de las personas :
2) Condiciones de evacuación durante una emergencia :
3) Naturaleza de los materiales procesados o almacenados :
4) Otras condiciones :
NOTA 1: En la MEMORIA TECNICA se debe listar las condiciones asignadas existentes o proyectadas.
NOTA 2: En la PLANILLA DE LOCALES se debe indicar estas carácterísticas correspondiente a cada Local.
NOTA 3: Para comentar Otras Condiciones consultar Parte 3 de la Reglamentación AEA 90364.
Materiales permitidos (Canalizaciones, conductores y cables) :
NOTA 1: En la MEMORIA TECNICA se debe comentar resumidamente estos materiales.
NOTA 2: Consultar Parte 5 - Sección 522 - Tabla 52.22 de la Reglamentación AEA 90364.
NOTA 3: En la PLANILLA DE LOCALES se debe indicar estas carácterísticas para cada Local.
Tableros Eléctricos
NOTA 1: En la MEMORIA TECNICA se debe comentar resumidamente las características principales de los Tableros Eléctricos.
Para los distintos tipos de Gabinetes, adoptados para construir los Tableros Eléctricos, se deben especificar
los siguientes datos:
1) Material de la envoltura y accesorios del Gabinete.
2) Norma IRAM y/o IEC que establece la certificación del Gabinete
3) Grado de Protección IP mínimo requerido.
NOTA 2: En caso que la instalación lo requiera se debe agregar el Grado de Impacto IK mínimo requerido.
4) Capacidad de las Personas que han de operar el Tablero.
5) Reserva asignada al Tablero para una futura ampliación.
Medidas de Protección
NOTA 1: En la MEMORIA TECNICA se debe comentar resumidamente las medidas de protección adoptadas.
NOTA 2: Consultar Parte 4 de la Reglamentación AEA 90364.
NOTA 3: Para vivienda y local comercial se puede consultar la Clausula 771.17 de la Seccion 771 de la Reglamentación AEA 90364.
Recomendaciones para la Puesta en Funcionamiento de las Instalaciones [ Opcional ]
NOTA 1: Consultar Parte 6 de la Reglamentación AEA 90364.
Se deberá recomendar las siguientes pruebas y ensayos para la puesta en funcionamiento de las instalaciones.
a) Medición de la continuidad eléctrica y mecánica de la cañería.
b) Medición de la resistencia de puesta a tierra.
c) Prueba de aislamiento de los conductores entre si y contra tierra.
d) Prueba de funcionamiento de todas las instalaciones ejecutadas una vez colocados los artefactos de
iluminación demás instalaciones especiales.
e) Medición de las corrientes de fases y establecimiento del correspondiente equilibrio de las mismas.
f) Medición de las tensiones de suministro y verificación de la caída de tensión en los tableros.
D
O
C
U
M
EN
T
O
D
E
C
O
N
SU
L
T
A
CTM-002 Revisión : 1 (16/09/08) CONTENIDOS TECNICOS MINIMOS LEY 7469 - DEC. 3473/07 Hoja: 3/…
PLANILLA DE LOCAL - INSTALACION ELECTRICA EN INMUEBLE
PLANILLA DE LOCALES
La inclusión de la Planilla de Locales permite verificar las siguientes características para cada ambiente:
1) Los Puntos Mínimos de Utilización según el Ambiente, Función o Destino del Local.
NOTA 1: Para Viviendas y Locales Comerciales, los Puntos Mínimos de Utilización consultar las Tablas 771.8.III y 771.8.VI.
NOTA 2: Para otros tipos de locales, será conforme a las Secciones correspondientes de la Reglamentación AEA 90364.
2) Las Condiciones de Utilización.
3) Materiales permitidos.
Contenido de cada columna de la Planilla:
1) TABLERO
2) PLANTA
3) Nº LOCAL
4) Nº CIRCUITO
5)
A
MBIENTE / FUNCION / DESTINO
PUNTOS DE UTILIZACION
6) IUG
7) TUG
8) TUE
9) OTROS
CONDICIONES DE UTILIZACION
10) CAPACIDAD DE LAS PERSONAS
11) CONDICIONES DE EVACUACI
Ó
N DURANTE UNA EMERGENCIA
12) NATURALEZA DE LOS MATERIALES PROCESADOS O ALMACENADOS
13) OTRAS CONDICIONES
MATERIALES PERMITIDOS
14) CANALIZACION
15) CONDUCTORES / CABLES
PLANILLA DE LOCALES
TABLERO PLANTA
LOCAL
CIRC
AMBIENTE
FUNCION
AREA [ m2 ]
LARGO [ m ]
IUG TUG TUE OTROS
CAPACIDAD
PERSONAS
EVACUACION MATERIALES OTRAS CANALIZACION
CONDUCTORES
CABLES
TS1 PB 1 C1-C2 Sala de Esta
r
22,05 2 4 1 0 BA1-BA2 BD1 BE1 NO Cañería metálica IRAM-NM 247-3
TS1 PB 2 C1-C2 Comedo
r
22,05 2 4 1 0 BA1-BA2 BD1 BE1 NO Cañería metálica IRAM-NM 247-3
TS2 P
A
3 C3-C4 Escritorio 22,05 2 4 0 0 BA1-BA2 BD1 BE1 NO Cañería metálica IRAM-NM 247-3
TS2 P
A
4 C3-C4 Estudio 22,05 2 4 0 0 BA1-BA2 BD1 BE2 NO Cañería metálica IRAM-NM 247-3
TS2 P
A
5 C3-C4 Biblioteca 22,05 2 4 1 0 BA1-BA2 BD1 BE2 NO Cañería metálica IRAM-NM 247-3
TS2 P
A
6 C5-C6 Dormitorio 22,05 2 4 1 0 BA1-BA2 BD1 BE1 NO Cañería metálica IRAM-NM 247-3
Cocina
TS2 P
A
8 C7 Baño 22,05 1 0 0 0 BA1-BA2 BD1 BE1 NO Cañería aislante IRAM-NM 247-3
Toilette
Vestibulo
Garage
Hall
Galería
Vestido
r
Comedor Diario
Pasillo
TS3 PB 15 Cnº Lavadero 22,05 1 0 1 0 BA1-BA2 BD1 BE1 NO Cañería aislante IRAM-NM 247-3
A
trio
Balcon
Salón General
Sala de Reunión
Sala de Conferencia
Sala de Microcine
Despacho Privado
Cocina
Baño
Toilette
Vestibulo
Recepción
Pasillo
PUNTOS DE UTILIZACION CONDICIONES DE UTILIZACION MATERIALES PERMITIDOS
LOCALES DE VIVIENDA
LOCALES DE OFICINA
D
O
C
U
M
E
N
T
O
D
E
C
O
N
S
U
L
T
A
CTM-002 Revisión : 1 (16/09/08) CONTENIDOS TECNICOS MINIMOS LEY 7469 - DEC. 3473/07 Hoja: 4/…
PLANILLA DE ANALISIS DE CARGAS - INSTALACION ELECTRICA EN INMUEBLE
PLANILLA DE ANALISIS DE CARGAS ( Cuadro de Referencias )
A
la planilla conocida con el normbre de Cuadro de Referencia se deben agregar las siguientes columnas:
1 -
TIPO DE CIRCUITOS ( Consultar Tabla 771.7.I. )
2 - POTENCIAS UNITARIAS
3 - CAIDA DE TENSION CIRCUITO
Consultar item c) de Claúsula 771.19.7.
4 - CORRIENTE ADMISIBLE CONDUCTOR o CABLE
Consultar Tabla 771.16.I y subsiguientes.
5 - FACTORES DE SIMULTANEIDAD
Consultar Tablas 771.9.II, 771.9.III, 771.20.I y 771.20.II.
6 -
VALOR DE CALCULO DEL cos
ϕ
Se anula la columna de Sección Teórica y se cambia el normbre de la
planilla por PLANILLA DE ANALISIS DE CARGAS.
PLANILLA DE ANALISIS DE CARGAS
Cos
ϕ
=
0,8
LONG
POTENCIA
INSTALADA
Fs Fs Fs
POTENCIA
SIMULT.
TABLERO
MEDIDOR
CIRC
TIPO
CIRC
CANT
POT
UNIT
CANT
POT
UNIT
CANT [ HP ] (m) R S T
CAIDA
[ % ]
SECC
[ mm2 ]
I adm
[ A ]
[ W ] ILUM TOMAS FM/TAB [ W ] D E S T I N O OBS
1 IUG 9 60 21,00 3,07 0,78% 1,5 14 540,00 1,00 540,00 Dormitorios 1-2-3, Living, Cocina y Baño Nuevo
2 TUG 7 150 25,00 3,41 0,62% 2,5 18 1.050,00 0,57 600,00 Domitorios 1-2 y Living Nuevo
3 TUG 6 150 18,00 2,56 0,34% 2,5 18 900,00 0,50 450,00 Dormitorio 3, Cocina y Baño Nuevo
4 TUE 1 2,5 15,00 10,65 1,16% 2,5 21 1.875,00 1,00 1.875,00 Equipo Aire Acondicionado Nuevo
TP
220V
ACU 9 13 6,50 19,69 0,39% 6 36 4.365,00 0,79 3.465,00 TABLERO PRINCIPAL Nuevo
BOCAS TOMAS
INTENSIDAD
SIMULTANEA (A)
F.M.
CONDUCTOR
LONG
INTENSIDAD DE CORRIENTE
SIMULTANEA (A)
SECCION (mm2)
POTENCIA
INSTALADA
SIMULT.
Fs
POTENCIA
SIMULTANEA
MED CIRC. BOCAS TOMAS HP (m) R S T TEOR PRAC (W) (W) D E S T I N O OBSERVACION
1 9 21,00 1,72 0,20 2,50 540,00 0,7 378,00 Dormitorios 1-2-3, Living, Cocina y B
a
Nuevo
2 7 25,00 3,34 0,45 2,50 1.050,00 0,7 735,00 Domitorios 1-2 y Living Nuevo
3 6 18,00 2,86 0,28 2,50 900,00 0,7 630,00 Dormitorio 3, Cocina y Baño Nuevo
4 3 15,00 8,95 0,73 4,00 2.250,00 0,7 1.575,00 Equipo Aire Acondicionado Nuevo
TOTAL 4 9 13 3 6,50 16,87 0,59 6,00 4.740,00 0,70 3.318,00 TABLERO PRINCIPAL Nuevo
CUADRO DE REFERENCIAS
220V
PLANILLA
ANTERIOR
PLANILLA
ACTUAL
D
O
C
U
M
E
N
T
O
D
E
C
O
N
S
U
L
T
A
CTM-003 Revisión : 1 (16/09/08) CONTENIDOS TECNICOS MINIMOS LEY 7469 - DEC. 3473/07 Ho
j
a: 1/…
ROTULOS O CARATULAS MUNICIPALES
Caratula de la Municipalidad de la Ciudad de Salta
NOTA: Grilla de 5 x 5 mm
D
O
C
U
M
E
N
T
O
D
E
C
O
N
S
U
L
T
A
PLANO DE INSTALACION ELECTRICA
INSTALACION DE CORRIENTE FUERTE/CORRIENTE DEBIL/ESQUEMA UNIFILAR ...
OBRA: XXXXXXX (Vivienda Unifamilar/Local Comercial Rubro … /Hotel …./etc.)
PROPIETARIO:
DOMICILIO:
UBICACION OBRA:
Nº EXPEDIENTE MUNICIPAL:
FIRMA PROPIETARIO
DATOS CATASTRALES
SECCION: MANZANA: PARCELA: CATASTRO:
ELECTRICISTA DE OBRA
Nº MATRICULA:
Plano Nº 01/03
Esc 1:0000
FIRMA PROFESIONAL
PROYECTO/RELEVAMIENTO/….
Nº MATRICULA:
FIRMA PROFESIONALFIRMA PROFESIONAL
Nº MATRICULA:
DIRECCION
CROQUIS DE UBICACION CONSEJO PROFESIONAL
ADVERTENCIA: TODA REPARACION, MANTENIMIENTO, AMPLIACIONES, DEBE REALIZARSE POR
PROFESIONALES IDONEOS. LAS AMPLIACIONES SE REALIZARAN CON PREVIO PERMISO MUNICIPAL.
MUNICIPALIDAD
CTM-003 Revisión : 1 (16/09/08) CONTENIDOS TECNICOS MINIMOS LEY 7469 - DEC. 3473/07 Hoja: 3/…
ESQUEMAS UNIFILARES
Todo esquema unifilar debe tener como mínimo la siguiente información:
1 - TABLEROS
1)
Material constructivo del Gabinete para el Tablero: Gabinete Metálico o Gabinete de Material Aislante.
NOTA: Para Gabinete de Material Aislante se debe indicar además la Potencia de Disipación Térmica mínima del
Gabinete: Pde >= nnn W. (Consultar Anexo H, Cláusula 771.H.3 de la Sección 771)
2) Grado de protección IP mínimo del Gabinete.
NOTA: Si la instalación así lo requiere se debe indicar además el Grado de Impacto IK mínimo.
3) Norma aplicada para la certificación del Gabinete.
Norma IRAM y/o IEC correspondiente. Para otras normas consultar su aplicación.
4)
Clasificación del Personal que debe operar el Tablero en condición normal: Apto para personal BAnº
5)
Reserva asignada al Tablero para una eventual ampliación: Espacio de Reserva nn%.
2 - CONDUCTORES
1)
Formación
y
Seccion Nominal en mm
2
de los conductores o cable
q
ue alimenta el Tablero.
Indicar además Métal/Aislación, Tensión de Servicio y la Norma IRAM y/o IEC para la certificación del
conductor o cable. Para otras normas consultar su aplicación.
2)
Seccion Nominal en mm
2
de los conductores de conexión entre elementos
y
/o a
p
aratos.
NOTA: Se recomienda indicar en las referencias o notas del plano la Norma IRAM y/o IEC para la certificación del
conductor. Para otras normas consultar su aplicación.
3)
Seccion Nominal en mm
2
de los conductores de los circuitos conectados al Tablero.
NOTA: En caso de que el circuito este compuesto por dos tipos de conductores se debe indicar la formación, sección
nominal y Norma de Certificación de cada conductor.
3 - ELEMENTOS DE DISTRIBUCION
1) Para Bornes de Conexión se debe indicar la Sección máxima en mm2 que permite el borne, la Corriente
Admisible del borne y la máxima Tensión de Servicio.
NOTA: En caso que el tablero se instale en un local con ambiente agresivo se debe indicar además, el material
conductor y aislante del borne. En todos los casos se debe indicar la norma IRAM y/o IEC de certificación del borne.
2) Para Barra de Cu se debe indicar su Dimensiones (ancho x espesor) en mm y la la Corriente Admisible
de la barra. Además, se debe indicar los datos del elemento portabarra aislante asociado.
3) Para otros tipos de elementos de distribución se debe indicar sus características eléctricas relacionados
a su función.
4 - APARATOS DE PROTECCION, MANIOBRA Y SEÑALIZACION.
1) Los aparatos de protección deben graficarse con su símbolo recomendado en la CTM-003.
Además, se debe indicar como mínimo los datos indicados en la Tabla 771.18.II de la Sección 771
de la Reglamentación AEA 90364 Edición 2006.
NOTA: Consultar Anexo K de la Sección 771.
D
O
C
U
M
E
N
T
O
D
E
C
O
N
S
U
LT
A
CTM-004 Revisión : 1 (16/09/08) CONTENIDOS TECNICOS MINIMOS LEY 7469 - DEC. 3473/07 Hoja: 1/…
REQUISITOS ESENCIALES DE SEGURIDAD EN INMUEBLES EXISTENTES
Objeto
La presente tiene por objeto establecer los Requisitos Esenciales de Seguridad, conforme a los Articulos
2, 5, 9 y 10 del Decreto Nº 3473/07 reglamentario de la Ley Nº 7469, para la documentación técnica a
ser presentada para una instalación eléctrica de un inmueble existente, correspondiente exclusivamente
a vivienda, oficina o local comercial con Grado de Electrificación Mínimo o Medio.
Ambito de Aplicación
Esta medida extraordinaria se aplica para toda instalación de inmueble considerada como "existente"
por la Autoridad de Aplicación que no cuente con el proyecto de la instalación eléctrica aprobado.
Requisitos Esenciales
Esta instalación debe cumplir como mínimo las siguientes medidas para preservar la seguridad:
1 - Protección contra contactos directos e indirectos.
a)
Todos los circuitos terminales deberán estar protegidos por un interruptor diferencial de I
N
30mA
que cumplan con las normas IRAM 2301, IRAM-NM-IEC 61008 o IEC 61008.
(Consultar Cláusula 771.18.3.5 de la Sección 771 de AEA 90364).
b) Según corresponda los gabinetes, tanto del Tablero Principal como de los Tableros Seccionales,
deben verificar la condición de Aislación Clase II. Estos gabinetes deben cumplir con la norma
IEC 60670-24, teniendo en cuenta que no debe haber partes activas (con tensión) accesibles al
usuario.
2 - Protección contra sobrecorrientes (sobrecargas y/o cortocircuitos).
Todos los circuitos terminales deberán estar protegidos por un interruptor automático (IA) o pequeño
interruptor automático (PIA) que cumplan con las normas IRAM 2169 o IEC 60898.
(Consultar Cláusula 771.19.3 y Cláusula 771.20.5.2 de la Sección 771 de AEA 90364).
3 - Puesta a tierra de las partes conductoras accesibles (masas eléctricas).
Toda la instalación debe estar recorrida por el Conductor de Protección (PE) y los tomacorrientes,
cajas, tableros y otras partes metálicas accesibles deben estar conectados a este conductor.
El conductor PE será de cobre electrolítico aislado (bicolor verde y amarillo) que cumpla con la norma
IRAM-NM 247-3 (Ex IRAM 2183).
(Consultar Cláusula 771.18.5 de la Sección 771 de AEA 90364).
4 - Toma de tierra de protección - Puesta a Tierra de la Instalación (PAT).
La instalación debe tener los eléctrodos especifícos que formen la Toma de Tierra o Puesta a Tierra
de la instalación. Jabalinas según norma IRAM 2309 y/o conductores IRAM 2004 / IRAM-NM 247-3).
(Consultar Cláusulas 771.3.3.1, 771.18.5 y Anexo C de la Sección 771 de AEA 90364).
5 - Instalación de Suministro.
El profesional debe verificar el estado de la acometida hasta el Tablero Principal y recomendar, previa
consulta con la Empresa Prestadora, los trabajos necesarios para mejorar las medidas de seguridad.
NOTA 1:
La Reglamentación AEA 95150 establece los requisitos básicos para el diseño, proyecto y construcción de las
INSTALACIONES ELECTRICAS DE SUMINISTRO Y MEDICION EN BAJA TENSION.
NOTA 2:
Según item d) - Anormalidades - del Artículo 4 - Obligaciones de la Empresa Prestataria EDESA S.A. -, se establece
que "LA DISTRIBUIDORA tendrá la obligación de instruir a su personal vinculado con la atención, conservación,
lectura, cambio, etc., de medidores, equipos de medición, conexiones y otros, sobre la responsabilidad inexcusable
de informar anormalidades que presenten las instalaciones comprendidas entre la toma y el primer seccionamiento.
D
O
C
U
M
E
N
T
O
D
E
C
O
N
S
U
LT
A
061_CTM-004-Guia para InformeTecnico.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .