
Para que ocurra deformación plástica las
dislocaciones deben moverse.
Teniendo en cuenta que hay sistemas de
deslizamiento que se cruzan a 90º comienzan a
interactuar unas dislocaciones con otras
dificultándose el deslizamiento. Por lo tanto para
seguir moviendo a las dislocaciones se debe
aumentar la carga aplicada.
En la madeja la densidad de dislocaciones
aumenta de tal manera que se llega al anclaje de
las dislocaciones.
Dentro del material se producen una serie de
cambios con el aumento de la deformación:
• Se generan defectos de frenkel.
• Se produce un aumento de la resistividad.
• Se produce un aumento de la cantidad de
dislocaciones a medida que aumenta la
deformación.
• En el centro del grano se forma una madeja
de dislocaciones.
• Se genera el anclaje de las dislocaciones.
El anclaje de las
dislocaciones implica el
fin de la deformación
plástica.
Si las dislocaciones no
deslizan no puede haber
deformación plástica