
Los componentes de este tipo de instalación pueden ser las calderas de agua caliente, termo tanques centrales,
calderas de vapor, tablero eléctrico de calderas, zorro, conducto de humos, tanques intermediarios, bombas de agua
caliente y tablero de bombas. El diseño de los espacios requeridos para la instalación de los elementos en un sector
deberá respetar las normativas vigentes y seguir las recomendaciones que se detallan a continuación:
Tanto las calderas como los juegos de bombas estarán emplazados sobre plataformas de H° pobre de 0.10m
a 0.15m de espesor y ubicadas sobre planchas de caucho o resortes de hierro para así evitar que las
vibraciones producto de su funcionamiento se transmitan a la estructura del edificio.
En cuanto a las caldera/s y tanque/s intermediario/s es recomendable que sean recorribles en todo su
perímetro, dejando del lado de entrada de las serpentinas (frente) el espacio suficiente que permita el retiro
de las mismas por eventuales reparaciones o cambios, por lo que se dejará un espacio igual al largo del
elemento para el libre desplazamiento del operario.
El quemador estará ubicado sobre la misma plataforma de la caldera.
Las cañerías de electricidad y gas que abastecen al quemador de la caldera pueden pasar a la vista.
Para el zorro tiene que lograrse un recorrido lo más corto posible, de lo contrario se puede recurrir a la
incorporación de ventiladores en su interior para ayudar al humo a circular hacia el conducto de humos, el
cual será lo mas vertical posible a fin de contar con un buen tiraje. El lugar donde se unen los conductos de
zorro y humos recibe el nombre de decantador, ahí está ubicada la tapa de acceso para la limpieza, por lo
que ese sector de la Sala de Máquinas deberá ser de fácil acceso y maniobrabilidad para el personal que
efectúe la limpieza de los conductos.
La caldera y el tanque intermediario se instalarán lo más cercanos posible, puede estar por encima o
lateralmente a ella. Del lado del casquete por donde se accede a la serpentina se deja una medida igual al
largo del tanque para permitir el libre manipuleo en caso de efectuarse reparaciones.
El sifón está debajo de las ramas de montantes y retorno de la instalación de vapor ayudando a que el
condensado regrese a las calderas. En caso de no usar sifón se cuenta con el tanque colector de condensado
que puede ubicarse sobre el piso de la Sala de Máquinas, y para asegurar su correcto funcionamiento se
instalan los juegos de bombas necesarios para devolver el agua a las calderas generadoras de vapor. Cuando
no se cuente con el espacio suficiente se puede optar por ubicarlo enterrado por debajo del piso de la Sala
de Máquinas.
Los tableros seccionales de bombas se los puede ubicar en una zona seca y de fácil visualización.
CALEFACCIÓN
Cuando el proyectista efectúe el diseño de la zona térmica en su Sala de Máquinas debe verificar las dimensiones de
cada elemento constructivo y el espacio que requieren para su ubicación, inspección y/o reparación.
Los componentes de la instalación son: las calderas de agua o de vapor para calefacción, sifones o tanques
colectores de condensado, tablero eléctrico de calderas, zorro, conducto de humos, bombas de agua caliente y
tablero de bombas. Las condiciones mínimas que deberán cumplir los elementos constructivos de esta instalación
son:
Tanto las calderas como los juegos de bombas estarán emplazados sobre plataformas de H° pobre de 0.10m
a 0.15m de espesor y ubicadas sobre planchas de caucho o resortes de hierro para así evitar que las
vibraciones producto de su funcionamiento se transmitan a la estructura del edificio.
Es conveniente que las calderas sean recorribles en todo su perímetro y a su frente se deja el espacio
suficiente para poder efectuar el retiro de las serpentinas.