
Cuaderno Autoinstructivo de Definición de Niveles de Física
4
I
I
.
.
M
M
A
A
G
G
N
N
I
I
T
T
U
U
D
D
E
E
S
S
F
F
I
I
S
S
I
I
C
C
A
A
S
S
1
1
.
.
1
1
.
.
L
L
A
A
C
C
I
I
E
E
N
N
C
C
I
I
A
A
Y
Y
L
L
A
A
F
F
I
I
S
S
I
I
C
C
A
A
La alegría de ingresar a una Universidad le permite a uno, realizar una serie de
actividades, se siente triunfador, comunica este acontecimiento a todas las
personas de su entorno, hasta se siente dueño del mundo. De pronto retorna a la
realidad, pues empieza mañana sus clases en la Universidad, reflexiona y
observa el mundo exterior, como consecuencia de ello, llega a la conclusión de
que se encuentra en el “espacio exterior” rodeado de cerros, árboles, edificios,
aves, ríos y automóviles en movimiento; observa en la noche la luna brillante en
movimiento fuera de todo control humano, y así como tampoco se puede
controlar el movimiento de la tierra. Sin embargo se entera que después de
mucho el hombre ha podido comprender las reglas que rigen estos movimientos.
El estudio de las reglas que rigen el comportamiento de los fenómenos naturales
es lo que constituye la Ciencia; estas reglas cuyo número es sorprendentemente
pequeño explican por qué la tierra es redonda, por qué el mar y el cielo son
azules, etc. Entonces conocer el funcionamiento de las leyes de la naturaleza es
fascinante y de suma importancia, porque nos permite aplicarlas a nuestras
necesidades.
La ciencia es una forma de pensar y también un cúmulo de conocimientos, es
decir: La ciencia es una forma de conocer. Y ¿la Física? La física estudia cosas
tan básicas como: El movimiento, las fuerzas, la energía, el calor, el sonido, la
luz, los átomos, etc.
1
1
.
.
2
2
.
.
M
M
A
A
G
G
N
N
I
I
T
T
U
U
D
D
E
E
S
S
F
F
I
I
S
S
I
I
C
C
A
A
S
S
En la naturaleza se presentan una serie de fenómenos, cuya descripción
conduce a establecer varias hipótesis, las cuales se ponen a prueba una y otra
vez y si no hay contradicciones se puede llegar a establecer una LEY O
PRINCIPIO.